Macetas Cali
  • Inicio
  • Artesanas
  • Contenidos
Celebrar a los ahijados con macetas de alfeñique forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia
Conoce a las artesanas de Macetas de Cali

COMUNA 1

Doris Camayo [Barrio Aguacatal]
>> Macetas tradicionales

COMUNA 3

María del Rosario Carvajal Tovar [Barrio Brisas de los Andes]
>> Macetas innovadoras

Ángela Caballero [Barrio San Antonio]
>> Macetas con personajes representativos del Valle hechos en dulce

COMUNA 4

María Benilda Palacios [Barrio Brisas de los Andes]
>> Macetas tradicionales

COMUNA 5

Mariela Díaz de Gutiérrez [Barrio Nueva Salomia]
>> Macetas tradicionales

Luz Marina Ayala 
>> Macetas tradicionales y dulces con sabor a chocolate y café

Antonio Ayala Rodríguez 
>> Macetas tradicionales

Carmen Nubia Ayala Rodríguez 
>> Macetas con personajes de moda, piñas y dulces en molde

COMUNA 7

María Antonia Vergara 
>> Jaulas y muñecas

Ana Isabel Terán Vergara 
>> Macetas tradicionales

Adriana Carvajalino Castillo
>> 
Macetas tradicionales y dulces decorados

COMUNA 8

Fanny Zamudio & Xiomara Potes Zamudio [Barrio Villacolombia]
>>  Macetas tradicionales

Esmeralda Ul 
>> Macetas tradicionales e innovadoras

COMUNA 10

América Mena Gaviria [Barrio Meléndez]
>> Macetas contemporáneas

COMUNA 11

Yolanda Bolaños y familia  [Barrio Ciudad Modelo]
>> Macetas tradicionales e innovadoras

COMUNA 12

Marta Cecilia Ortiz Pineda [Barrio Nueva Floresta]
>> Macetas tradicionales y empaques creativos

Claudia Velasco Grijaba 
>> Macetas tradicionales

COMUNA 13

Alejandra Lady Molina Quiroga [Barrio Comuneros II]
>> Macetas tradicionales

COMUNA 15

Lily Cortes [Barrio Morichal Comfandi]
>> Macetas tradicionales y para eventos infantiles y bodas

COMUNA 18

Marleny Pérez [Barrio Lourdes]
>> Macetas Tradicionales

Mª Oliva Pupiales [Barrio Buenos Aires]
>> Macetas con alfeñiques y colores

Mariela Otero de Jiménez [Barrio Refugio]
>> Macetas tradicionales con muñecos de dulces manuales

Ivonne Quintero Romero [Barrio Nápoles]
>> Macetas tradicionales y alfeñiques decorados

Ivonne Varga [Barrio Caldas]
>> Macetas tradicionales

 Mª Ligia Ramírez Benjumea [Barrio Alto Jordán]
>> Macetas tradicionales.

COMUNA 19

Libertad Silva Alzate 
>>  Macetas tradicionales con dulces hechos a mano

Imelda Barragán Rivera [Barrio Colseguros]
>> Macetas originales, muñecos y alfeñiques decorados

COMUNA 20

Aydé Hoyos Coi [Barrio Lourdes]
>>Macetas tradicionales e innovadoras

Mapa interactivo de artesanas
Encuentra en el mapa las artesanas y descubre su especialidad.
adriana-carvajalino
alba-rosa-y-antonio-ayala
alejandra-lady-molina
america-mena-gaviria
angela-caballero
ayde-hoyos
carmen-nubia-ayala
david-orlando
doris-camayo
imelda-barragan
ivonne-quintero-romero
ivonne-vargas
josefina-mosquera
libertad-silva
luz-marina-ayala
maria-antonia-vergara-ana-isabel-teran
maria-benilda
maria-oliva-pupiales-1
maria-rosario
mariela-diaz-y-erasmo
marleny-perez-1
marta-cecilia-ortiz
ruby-guzman-vargas-y-yolanda-vergara
yolanda-bolanos-y-familia
Descubre un proyecto multiplataforma

Libro Dulces y Artesanas

Autora: Julieth Páramo

La tradición de celebrar a los ahijados con macetas de alfeñique fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia en el año 2013. Es una manifestación de la ciudad de Santiago de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, en la que participan diversas familias de artesanos del azúcar, quienes aportan en la elaboración de dulces y adornos que embellecen a Cali cada 29 de junio. El libro hace un reconocimiento a protagonistas de la celebración, con relatos y fotografías de abuelas, mujeres y jóvenes que heredaron o aprendieron la elaboración de macetas desde hace 70 años, y promueven la reafirmación del parentesco simbólico entre padrinos y ahijados.

La publicación compartida aquí es una de las obras seleccionadas por la Convocatoria de Proyectos Artísticos y Culturales 2016, que busca fomentar la producción artística y los procesos culturales de los municipios y las zonas rurales del departamento del Valle del Cauca y hace parte de una colección de nueve títulos que ofrecen al lector diversos géneros y temáticas, cuya publicación ha sido posible por la asignación de becas para autores residentes en el departamento. Son obras que recogen el sentir de una región, que plantean diversidad de abordajes sobre las tradiciones y las dinámicas sociales, culturales, afectivas y existenciales y que recorren con sus letras la poesía, el cuento y la investigación, destacando las posibilidades narrativas y el potencial creativo de los escritores, los artistas y los gestores culturales del Valle del Cauca.

Portada del Libro dulces y artesanas

Entrevistas

La maceta de: Maria Oliva Pupiales

ibacor

Luz Marina Ayala

ibacor

Martha Ortíz

ibacor

Imelda Barragán

ibacor

América Mena

ibacor

Libertad Silva

ibacor

Antonio Ayala

Ana Isabel Terán

Ana Isabel Terán

Marleny Pérez

Marleny Pérez

Carmen Ayala

Carmen Ayala

Ivonne Quintero Romero

Ivonne Quintero Romero

María Antonia Vergara

María Antonia Vergara

María Benilda Palacios

María Benilda Palacios

María Oliva Pupiales

María Oliva Pupiales

Mariela Díaz y Erasmo Gutiérrez

Mariela Díaz y Erasmo Gutiérrez

Mariela Otero

Mariela Otero

Descubre la Maceta

Haz clic en la imagen y encuentra los 8 elementos imprescindibles de la Maceta

Ringlete

Adorno de papel en forma de estrella que gira con el viento y se ubica en la parte superior de la maceta. También se le da el nombre de mariposa o molino

Piña

Figura de dulce en forma de piña que se ubica en la parte superior de la maceta

Alfeñique

Caramelo hecho con azúcar y agua, que se envuelve en palos y se incrusta en la maceta. Los artesanos le llaman entorchado.

Banderines

Figura semejante a una bandera, de forma triangular, hecha en papel para adornar la maceta.

Maguey

Palo obtenido de las plantas del género Agave, que se usa como base para incrustar los adornos de la maceta.

Paloma

Figura de dulce en forma de paloma que tradicionalmente adorna la artesanía de la maceta.

Árbol

Adorno de papel que integra la maceta. También le llaman escoba.

Chorritos

Tiras de papel de diversos colores que se cuelgan a lo largo de la maceta. Algunas familias le llaman chorrillos, cambuches o pelos.

Maceta interactiva

alfeniques-y-texturas-1024x683
alfeniques-y-texturas-1024x683
elaboracion-alfenique-1024x619
elaboracion-alfenique-1024x619
elaboracion-alfenique-coccion-768x512
elaboracion-alfenique-coccion-768x512
papelitos-de-colores-1024x683
papelitos-de-colores-1024x683
ringlete
ringlete
taller-macetas
taller-macetas
textura-alfenique
textura-alfenique
trabajando-alfenique
trabajando-alfenique
Play Slideshow Pause Slideshow

Espacio dedicado a la tradición de las Macetas de Cali

 

Acceso usuarios

Powered by INDEXIA